3.000

Hai 3.000km estabamos nun hostal en Honningsvåg esperando a que deixase de nevar. Agora estamos nunha gasolineira de Polonia esperando a que deixe de tronar. Moitas cousas teñen cambiado nestes tres mil quilómetros. Pasamos de suspirar por un raio de sol a buscar sombras coma desesperados, de levar comida para cinco días a facer a compra cada poucas horas, de ter 23h de sol a montar a tenda ás 8 para ter luz, de ver renos a ver vacas.

Pero tamén hai moitas cousas que seguen igual. Picábanos os mosquitos en Ivalo e séguennos a picar agora, seguimos cansando cada vez que facemos 40km, gústanos o mesmo lacazanear no saco pola mañá e, por moito que sigamos quitando cousas, a mochila segue a pesar.

Nestes 3.000 km tamén aprendemos moitas cousas. Aprendemos algo de noruego, sami, finés, estonio, letonio, lituano e polaco. Cales son as mellores cadeas de gasolineiras para ir ao lavabo. Somos máis rápidos que Bourne detectando enchufes onde cargar os móviles e o GPS xa non ten segredos para nós. Tamén aprendemos moito da xente que nos cruzamos, descubrimos a histoia do pobo Sami, celebramos cos fineses a chegada do verán e falamos cos estonios da súa relación con Rusia.

En Letonia vimos como vive unha parella nova que traballa no campo e en Lituania discutimos sobre nacionalismos. En Polonia xa sabemos que cando se entra nun bar pequeno é de boa educación darlle a man a todos os que están dentro, que a xente segue a usar a bici e o tren para ir ao traballo, e que nunca é demasiado cedo para un chupito de vodka.

Moitas cousas pasamos, moitas delas xa volas contamos, moitas están gravadas e moitas outras probablemente xa as teñamos esquecido. Agora que levamos a metade do camiño, paramos para mirar cara atrás e lembrar todo o que levamos camiñado, literalmente, e reafirmámonos unha vez máis en que, a pesares das bochas, das tendinites, do frío, das vagas de calor, do cansancio, das chamadas do banco e da morriña da xente á que queres, esta viaxe foi, e é, unha boa idea.

Agora quedan outros 3000km, difíciles e incertos, pero iso é tema para outra entrada.

Graciñas por estares aí a cada paso.

Andrés.


3,000 kilometres ago we were at a hostel in Honningsvåg waiting for the snow to stop falling. Now we are at a petrol station in Poland, waiting for the thunders to stop roaring. Many things have changed in these 3,000 kilometres. We’ve moved from yearning for a sunbeam to desperately looking for some shadow, from carrying enough food for five days to buying groceries every few hours, from having 23 hours of light to plant the tent at 8 so that we could still see something, from seeing reindeers to seeing cows.

But there are also many things that are still the same. We learnt some Norwegian, Sami, Finnish, Estonian, Latvian, Lithuanian and Polish. We know which petro station companies are the best to go to the toilet. We are now faster than Bourne at finding sockets to get our mobile devices charged, and GPSs don’t hold any secret to us. We also learnt a lot from the people we came across, we learnt Samis’ history, we celebrated with the Finns the arrival of the summer, and we talked about Estonia’s relationship with Russia with some Estonian natives.

In Latvia we saw the way of life of a young rural working couple, and in Lithuania we discussed the topic of nationalism. We now know that if you enter a small Polish bar is well seen to shake hands with every customer, and that Polish people keep using their bikes and trains to go to work, and that it’s never too early for a shot of vodka.

We went through a lot of things, many of them we already told you about, many others are filmed, and some of them we’ve probably already forgotten. Now that we are halfway through, we stop to look back and remember every step we’ve taken, literally, and we once again stand by what we’ve always thought: this journey was, and it still is, a good idea.

Now we have 3,000 kilometres more left, and they look hard and uncertain, but that’s a topic for another post.

Thanks for taking every step along with us.

Andrés.


Hace 3.000 kilómetros estábamos en un hostal en Honningsvåg esperando a que dejara de nevar. Ahora estamos en una gasolinera en Polonia esperando a que deje de tronar. Han cambiado muchas cosas en estos 3.000 kilómetros. Pasamos de suspirar por un rayo de sol a buscar sombras como desesperados, de llevar comida para cinco días a hacer la compra cada pocas horas, de tener 23 horas de sol a montar la tienda a las 8 para tener luz, de ver renos a ver vacas.

Pero también hay muchas cosas que siguen igual. Nos picaban los mosquitos en Ivalo y nos siguen picando ahora, seguimos cansándonos cada vez que hacemos 40 kilómetros, nos gusta lo mismo remolonear en el saco por la mañana y, por mucho que sigamos sacando cosas, la mochila sigue pesando.

En estos 3.000 kilómetros aprendimos también muchas cosas. Aprendimos algo de noruego, sami, finés, estonio, letonio, lituano y polaco. Cuáles son las mejores cadenas de gasolineras para ir al lavabo. Somos más rápidos que Bourne detectando enchufes donde cargar los móviles, y el GPS ya no tiene secretos para nosotros. También aprendimos mucho de la gente que nos cruzamos, descubrimos la historia del pueblo sami, celebramos con los finlandeses la llegada del verano y hablamos con los estonios de su relación con Rusia.

En Letonia vimos cómo vive una pareja joven que trabaja en el campo, y en Lituania discutimos sobre nacionalismos. En Polonia ya sabemos que cuando se entra en un bar pequeño es de buena educación darle la mano a todos los que están dentro, que la gente sigue usando la bici y el tren para ir al trabajo, y que nunca es demasiado pronto para un chupito de vodka.

Pasamos muchas cosas, muchas de ellas ya os las contamos, muchas están grabadas y otras muchas probablemente ya las hayamos olvidado. Ahora que llevamos la mitad del camino, paramos para mirar hacia atrás y recordar todo lo que hemos caminado, literalmente, y nos reafirmamos una vez más en que, a pesar de las ampollas, de las tendinitis, del frío y las olas de calor, del cansancio, de las llamadas del banco y de la morriña de la gente a la que quieres, este viaje fue, y es, una buena idea.

Ahora quedan otros 3.000 kilómetros, difíciles e inciertos, pero eso es tema para otra entrada.

Gracias por estar ahí a cada paso.

Andrés.

4 Respostas a “3.000”

  1. Te echabamos de menos Andrés escribiendo. Yo tambien he viajado con vosotros, todos los que hemos seguido vuestra aventura, no sé los demás pero tambien hemos sufrido , reido con vuestras fotos, caras simpáticas, hemos visto a Papa Noel, hemos tenido frío, calor, morriña, etc. Claro que vale la pena, yo personalmente he disfrutado de vuestra fotografía, me ha hecho soñar…Este blog es especial

  2. Os pasos de ecuador siempre son críticos, tanto feito e tanto por facer, pero non flaqueedes, eiquí estamos para axudar en todo, e cuando digo todo digo TODOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. bICOS

  3. ¡Andrés, vaya viaje! Leo que habéis estado cumpliendo vuestro sueño de hacer camino caminando, pero no se si se paró o conseguisteis apoyos, espero que sí! Muchos ánimos desde los madriles. Nos vemos.Eugenia

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *